Las titulaciones conducentes a la profesión de Ingeniero Industrial, como son el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales (GITI) y el posterior Master de Ingeniería Industrial (MII), son titulaciones complicadas, que requieren esfuerzo y una cierta dosis de sacrificio, a pesar de ser el GITI una de las carreras preferidas por los estudiantes que salen de la selectividad.
Y, aunque creamos que esta es una elección inteligente, desde el Consejo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CREII) creemos que es importante entrar a la carrera teniendo claro que se requiere por una parte capacidad de esfuerzo, y por otra parte curiosidad por la tecnología que nos rodea si se quiere llegar a acabar los estudios.
Pero este esfuerzo que requiere es necesario y beneficioso. La titulación es polivalente y multidisciplinar; engloba en su haber un conocimiento fuerte de las principales ramas industriales y de sus sectores (energía, automatización, automoción, construcción, gestión, electrónica…). Es importante remarcar que los estudios son unos estudios completos, y que por tanto no son especialistas, aunque en los últimos años de la carrera haya que elegir la especialidad que queramos. Esto además de la gran ventaja de dar una visión de conjunto que se adquiere, tiene la ventaja de permitirte escoger cuando ya hayas estudiado en profundidad las distintas ramas, evitando así el riesgo de elecciones erróneas al acabar selectividad.
Pero este esfuerzo que requiere es necesario y beneficioso. La titulación es polivalente y multidisciplinar; engloba en su haber un conocimiento fuerte de las principales ramas industriales y de sus sectores (energía, automatización, automoción, construcción, gestión, electrónica…). Es importante remarcar que los estudios son unos estudios completos, y que por tanto no son especialistas, aunque en los últimos años de la carrera haya que elegir la especialidad que queramos. Esto además de la gran ventaja de dar una visión de conjunto que se adquiere, tiene la ventaja de permitirte escoger cuando ya hayas estudiado en profundidad las distintas ramas, evitando así el riesgo de elecciones erróneas al acabar selectividad.
Y, aunque creamos que esta es una elección inteligente, desde el Consejo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CREII) creemos que es importante entrar a la carrera teniendo claro que se requiere por una parte capacidad de esfuerzo, y por otra parte curiosidad por la tecnología que nos rodea si se quiere llegar a acabar los estudios.

Pero este esfuerzo que requiere es necesario y beneficioso. La titulación es polivalente y multidisciplinar; engloba en su haber un conocimiento fuerte de las principales ramas industriales y de sus sectores (energía, automatización, automoción, construcción, gestión, electrónica…). Es importante remarcar que los estudios son unos estudios completos, y que por tanto no son especialistas, aunque en los últimos años de la carrera haya que elegir la especialidad que queramos. Esto además de la gran ventaja de dar una visión de conjunto que se adquiere, tiene la ventaja de permitirte escoger cuando ya hayas estudiado en profundidad las distintas ramas, evitando así el riesgo de elecciones erróneas al acabar selectividad.
El final objetivo de la titulación es otorgar un conocimiento general y global de los procesos industriales, además de desarrollar una manera de abordar los problemas de forma abierta y eficaz, lo que se consigue por la multidisciplinaridad y polivalencia de los estudios y por su dificultad. Ésto nos permite obtener tres facetas al acabar la carrera que serán claves a la hora de integrarte en tu futuro laboral:
La versatilidad que te otorga tener un conocimiento multidisciplinar, con la consiguiente libertad de elección a lo largo de tu vida.
La alta empleabilidad, al ser una de las titulaciones más solicitadas por la industria, incluso en periodos de recesión (rozando los niveles considerados de pleno empleo), puesto que se puede participar en multitud de sectores y procesos. Además, este empleo es de calidad, siendo una de las profesiones mejor pagadas para los recién graduados.
Una proyección profesional y reconocimiento social elevados, al ser una carrera con más de 160 años de historia y alto prestigio.

«Versatilidad, alta empleabilidad y proyección profesional y reconocimiento son las facetas de un Ingeniero Industrial»
Por todo ello y más, si eres una persona trabajadora, preocupada por su futuro y sobre todo a la que le interesa cómo funciona la tecnología que nos rodea, no dudes que esta titulación es la elección correcta.
Cualquier duda que te surja, no dudes en ponerte en contacto a través de esta web, estaremos encantados de responderte.
Por todo ello y más, si eres una persona trabajadora, preocupada por su futuro y sobre todo a la que le interesa cómo funciona la tecnología que nos rodea, no dudes que esta titulación es la elección correcta.
Cualquier duda que te surja, no dudes en ponerte en contacto a través de esta web, estaremos encantados de responderte.